Como calcular los costos del transporte terrestre de carga
- Alex Flores
- 15 abr 2018
- 3 Min. de lectura

Uno de los mayores retos en la industria del transporte terreste de carga es entender de manera clara y concisa, como calcular los costos de operación para poder controlar los mismos de manera efectiva y determinar las tarifas que beneficien de manera equitativa a los usuarios y empresarios del transporte.
Muchas de las inconformidades de los empresarios y emprendedores del rubro del transporte estan fundamentadas en el hecho de que existe poco intéres y conocimiento - de parte de las autoridades y usuarios - de los costos que se incurren en la operatividad del mismo, por ende los usuarios pagan el servicio conforme a sus propios cálculos, cotizaciones y presupuesto. Las autoridades por su parte no ejercen los controles necesarios que garanticen que el servicio del transporte se pague conforme a la normativa autorizada - cuando esta existe - en las leyes vigentes.
La proliferación de proveedores del servicio y el característico empirísmo del mismo, ocasiona que los precios del mercado se distorsionen y por lo tanto generan vacios que son aprovechados por otros eslabones de la cadena de suministro. Estos últimos, utilizan su poder de negociación en función del volúmen de negocios y la oportunidad que generan a través de su actividad principal.
Tipos de Costos en el Transporte
Usualmente, en la determinación de los costos de operación del transporte se identifican 3 tipos:
Los costos fijos
Los costos variables
Los costos administrativos
Estos también pueden variar de manera significativa de acuerdo al tamaño de la empresa o si trata de un emprendedor del transporte conocidos usualmente como "hombre-camión". De igual manera, estos costos se ven fuertemente influenciados por el tipo de equipo ya sea este "nuevo" o de "segunda mano".
Los costos fijos son todos aquellos en los cuales se incurre, independientemente si el equipo tiene actividad o no. Estos son necesarios por aspectos tales como:
Operatividad
Legalidad
Seguridad
Servicios complementarios
Los costos variables, como su nombre lo dice dependen directamente de la utilización y de la actividad del transporte. Estos se originan por aspectos tales como:
Nivel de utilización del equipo o cantidad de viajes
Tipo de conducción
Estado y tipo de carreteras por donde se circula
Frecuencia y efectividad del mantenimiento del equipo
Los otros costos, son los relacionados a la administración del negocio como salarios, servicios públicos, comunicaciones, alquileres o compra de oficinas, papelería, etc.
Otros costos que impactan la operación son los originados por los riesgos como robos, asaltos, accidentes, horarios de viaje. Es muy recomendable que exista una buena gestión del riesgo, lo que debemos plantear bajo 4 escenarios:
Evitar
Transferir
Mitigar
Aceptar
Los buenos cálculos pueden generar relaciones ganar-ganar
Si las empresas y emprendedores del transporte son capaces de calcular con precisión sus costos, estarán en posición de negociar mejores tarifas con los usuarios y con autoridades gubernamentales. Si integran tecnología de información (TI) serán capaces de ejercer un mejor control del negocio, presentando de manera más efectiva sus propuestas a clientes y autoridades generando relaciones ganar-ganar. La apuesta por esquemas que incrementen el nivel de utilización de los equipos puede otorgar ventajas competitivas y la voluntad de integrarse con los otros eslabones de la cadena puede romper ese antagonismo infecundo que afecta a todo el gremio y los usuarios.
Si le gusto el artículo, no olvide compartir en la red social de su preferencia y denos un like en el corazón, desde su computadora.
Comments