top of page

Como funciona la Unión Aduanera de Honduras y Guatemala (1/2)

Después de la adhesión oficial de El Salvador a la Unión Aduanera de Honduras y Guatemala, el pasado 20 de agosto del 2018, vale la pena recordar como funciona la misma y poder conocer sus principales conceptos y procesos. Este artículo de blog fue escrito originalmente el 30 de Junio del 2017.

Sin duda alguna, la unión aduanera de Honduras y Guatemala, es un hecho historico y trascendental en el istmo centroamericano, cuyos países que le conforman, buscan su integración económica desde los años 60's del siglo pasado. Esto, representa un hito en la ruta de la integración, pero también es muestra fehaciente de la voluntad política de dos pueblos, para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, creando nuevos esquemas para facilitar el libre tránsito de mercancías y personas.

Este hecho, rompe el paradigma que Centroamérica no es capaz de unirse e integrarse como otras regiones del mundo, sin embargo, con recelo lo ven el resto de los países centroamericanos, quienes con curiosidad, ya analizan la inminente necesidad de adherirse a la iniciativa. Pasemos a algunos números sobre lo que representa la unión aduanera para ambos países:

infografia-Union-Aduanera-Prime-Logistics

Fuente: Ministerio de Economía de Guatemala

  1. Honduras y Guatemala, representarán la economía más grande de centroamérica y la séptima en Latinoamérica con un PIB aprox. de USD $ 84 Mil Millones.

  2. Conformarán un mercado de 24 millones de personas, aprox. un 53% de la población total de Centroamérica.

  3. En vista que se convierten en un solo terriotorio aduanero, este será de 221,381 km cuadrados, aprox. un 44% del total del territorio centroamericano.

Conceptos importantes de la Unión Aduanera

Se identifican los siguientes conceptos de esta unión, que marcan la diferencia en los procesos aduaneros y que regirán la forma del tránsito de mercaderías entre estos países:

FYDUCA (Factura y Declaración Única Centroamericana): Es el documento legal y electrónico que declara la naturaleza de las mercaderías, ampara el libre tránsito y calcula los impuestos a cancelar.

TERRITORIO ADUANERO ÚNICO: Representa toda la extensión geográfica, en la que tiene jurisdicción esta unión aduanera. (Todo el territorio de Honduras y Guatemala)

ADUANAS PERIFERICAS: Lugar de control terrestre, marítimo o aéreo habilitado para las operaciones de ingreso o egreso de mercancías con destino o procedentes de un Estado Parte, donde se aplica legislación y procedimientos uniformes para el despacho de las mercancías.

La instancia ministerial (IM) designo como Aduanas periféricas por el lado de Honduras:

  • Guasaule, Choluteca

  • La Mesa, San Pedro Sula

  • La Fraternidad, El Paraíso

  • El Amatillo, Valle

  • Puerto Cortés, Cortés

Por el lado de Guatemala:

  • Puerto Barrios

  • Santo Tomás

  • Puerto Quetzal

  • Tecún Umán II

  • El Carmen

PUESTO FRONTERIZO INTEGRADO (PFI): Lugares ubicados en la frontera que divide a Guatemala y Honduras, donde las autoridades de ambos países ejercerán funciones integradas y se componen de los sig.:

  1. Centro de Facilitación del Comercio (CFC)

  2. Centro de Control (CC)

La instancia ministerial (IM) designo como PFI's a las sig. aduanas:

  • Agua Caliente

  • El Florido

  • Entre Ríos

Nota: Los conceptos de importación y exportación bajo este modelo de unión aduanera, son sustituidos por adquisición y transferencia, respectivamente.

Infografia-Figuras-Union-Aduanera-Prime-Logistics

Fuente: Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala

Principales procesos de libre tránsito de mercaderías

El proceso de generación de la FYDUCA, lo inicia la organización (empresa) del estado transferente, - o sea el que envía las mercaderías - en la pagina web de la autoridad tributaria (AT), para el caso de Honduras es: www.sar.gob.hn y para Guatemala www.sat.gob.gt. El proceso funciona así:

  1. El transferente debe ingresar al sistema de la AT correspondiente, validando su ingreso con usuario y contraseña.

  2. Ingresar a "Agencia virtual"

  3. Buscar la opción de generación de FYDUCA en el sistema de la AT.

  4. Llenar la FYDUCA, e imprimir documento.

  5. La organización adquiriente debe ingresar al sistema de la AT (adquiriente), validando su ingreso con usuario y contraseña.

  6. Ingresar a "Agencia virtual".

  7. Buscar la opción de generación de boleta de pago en el sistema de la AT.

  8. Hacer pago en línea.

Procedimientos en PFI contribuyentes del IVA (Impuesto al valor agregado) o ISV (Impuesto sobre ventas)

El procedimiento para mercaderías con libre tránsito funciona de la siguiente manera:

  1. Medio de transporte llega al PFI con la FYDUCA pagada por el adquirente y toma carril de paso ágil hacia el modulo de validación.

  2. Conductor presenta la FYDUCA a ATA (Autoridad tributaria)

  3. ATA mediante dispositivo electrónico lee el código QR para comprobar que los tributos del país de destino estén pagados y para chequear la entrada de las mercancías.

  4. Autoriza el ingreso de mercancías.

Proceso-Union-Aduanera-Prime-Logistics

Nota: Para agentes económicos no contribuyentes afiliados al IVA o ISV, SAT o SAR podrá emitir la FYDUCA de oficio en los PFI. Esto quiere decir, que si usted desea introducir o llevar mecaderías al otro estado parte de la Unión aduanera, puede hacer la declaración a través de la FYDUCA (si, las mecaderías gozan de libre tránsito) directamente en el Puesto Fronterizo Integrado.

En una próxima entrega, veremos lo que representa la reciente adhesión de El Salvador a esta Unión Aduanera.

Comments


Entradas Principales
Entradas Recientes
Archivo
Buscar por etiquetas
Síganos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
  • RSS Icono Social

© 2018 Prime Logistics Solutions de Centroamérica S. de R.L

    Honduras, Centroamérica

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Todos los derechos reservados

bottom of page