top of page

Como funciona la Unión Aduanera de Honduras y Guatemala (2/2) + El Salvador


PFI-Corinto-HN-GT-Prime-Logistica

En esta segunda y última entrega, se verán los procesos para el libre tránsito de mercaderías por aeropuertos, los relacionados con productos agropecuarios y las mercaderías exceptuadas para libre tránsito. Adicionalmente, se comparten datos preliminares y expetativas sobre la reciente adhesión de El Salvador a esta integración profunda como Unión Aduanera.

 

Libre tránsito vía aérea

Existen muchos productos de intercambio entre Honduras y Guatemala, que utilizan la vía aérea, ya que por su naturaleza, son susceptibles a condiciones como temperatura, humedad, manejo, periodos de vencimiento, como por ejemplo: mariscos, flores y frutas. Estos productos también tendrán un tratamiento especial bajo la unión aduanera, para lo cual la instancia ministerial (IM) aprobo, el Reglamento de Operaciones Aéreas y Aeroportuarias, que entro en vigencia el 15 de marzo del 2017, del cual resaltan los siguientes aspectos:

  1. Los vuelos entre Honduras y Guatemala, serán considerados como "vuelos domesticos" o "locales" , en el marco de esta Unión aduanera.

  2. La simplificación de los trámites técnicos y administrativos de las operaciones aéreas.

  3. La apertura de mercados para las líneas aéreas de ambos Estados.

  4. La modernización de los procedimientos operativos para las operaciones aéreas, conforme a los lineamientos vigentes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

  5. La libre circulación para la aviación privada.

  6. La promoción y facilitación del desarrollo turístico, cultural, económico y comercial.

Para el libre tránsito de mercaderías vía aérea, el proceso es muy similar al proceso vía terrestre:

Proceso-Union-Aduanera-Aereo-Prime-Logistica

Fuente: SIECA, 2017

AT= Autoridad Tributaria

ATT= Autoridad Tributaria Transferente

ATA= Autoridad Tributaria Adquiriente

FYDUCA= Factura y Declaración Única Centroamericana

La simplificación de los procesos para productos agropecuarios

En vista que Honduras y Guatemala, tienen 15 plagas y 7 enfermedades reglamentadas, para productos de naturaleza vegetal y animal respectivamente (ver lista), estos pueden ser objeto de intercambio comercial bajo 2 formas:

  1. Mercaderías con libre tránsito.

  2. Mercaderías exceptuadas.

Antes, se presentan algunos conceptos importantes, creados para la simplificación de los procesos fitosanitarios de esta unión aduanera:

Mercancías con libre circulación (envíos, mercancías e insumos agropecuarios): Son las mercancías comunitarias que se comercialicen entre Guatemala y Honduras, siempre y cuando no se encuentren exceptuadas de la libre circulación.

Mercancía Comunitaria: Es el bien mueble obtenido, recolectado, producido, elaborado o transformado en el territorio aduanero único, así como los bienes muebles procedentes de terceros países, que hubieran sido nacionalizados en cualquiera de los Estados Parte.

Libre tránsito comunitario: Principio que garantiza la movilidad de las mercancías dentro del territorio aduanero único, que en una aduana periférica de la Unión Aduanera hayan cumplido las obligaciones aduaneras, tributarias y no tributarias aplicadas en el país de destino.

Plataforma Informática Comunitaria (PIC): Es el nodo regional administrado por el ente autorizado por la Instancia Ministerial.

Notificación MSF (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias): Documento que respalda operaciones de transferencia y adquisición de envíos, mercancías, e insumos agropecuarios originarios o nacionalizados con libre circulación, entre agentes económicos de los Estados Parte, autorizados por MAGA/SENASA-SAG. Las ventajas de esta notificación son:

  1. Elimina la necesidad de avisos de ingreso.

  2. Elimina la necesidad de emitir certificados fitosanitarios entre los estados parte.

  3. Elimina la necesidad de emisión de permisos de importación.

  4. La notificación MSF es electrónica, con la cual las autoridades fitosanitarias se comunican entre sí, - a través de la conexión de sus sistemas - el envío de mercancías MSF.

  5. Eliminación de tratamientos e inspecciones. Por ejemplo: Eliminación de la inspección de la Norma NIMF 15, para embalajes de madera en el comercio internacional.

El procedimiento para la notificación de productos agropecuarios por MSF, se realiza de la siguiente manera:

procedimiento-MSF-Union-Aduanera-Prime-Logistica

Fuente: SIECA, 2017

Excepciones al libre tránsito de la unión aduanera

Los estados parte de esta unión aduanera, definieron una lista de productos a ser exceptuados de la figura de libre tránsito, por considerarlos como productos sensitivos, en función de aspectos tales como seguridad alimentaria, precios, competencia, seguridad nacional; entre otros, relativos a las caracteristicas de los intercambios comerciales entre sus respectivas economías.

Lo anterior, significa que estos productos, deberan cumplir los requisitos y hacer el proceso natural de exportación o importación, según los procedimientos ordinarios establecidos en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Reglamento. Su circulación será a través de los PFI (Puestos fronterizos integrados).

Los productos agropecuarios exceptuados de libre tránsito, en el marco de esta unión aduanera son:

  1. Animales vivos: bovino, porcino y gallo o gallina

  2. Carne bovino; carne, despojos y tocino de porcino; carne de gallo o gallina

  3. Lácteos, sucedáneos de productos lácteos y helados

  4. Huevos

  5. Hortalizas: Papas, cebollas y frijol

  6. Maíz amarillo y maíz blanco

  7. Arroz y pellets de harina de arroz

  8. Harina y sémola de maíz

  9. Aceites vegetales

  10. Embutidos y preparaciones de carne

  11. Preparaciones para la alimentación infantil

  12. Jugos y néctares

  13. Levaduras madre, vivas

  14. Cerveza

  15. Vino de uva

  16. Bebidas Fermentadas

  17. Alcohol etílico

  18. Aguardientes y demás bebidas espirituosas

  19. Alimentos para perros y gato

  20. Tabaco y sus productos

  21. Café sin tostar

  22. Azucar de caña

  23. Azucar con adición de aromatizante y colorante

  24. Los demás azucares y sacarosa químicamente pura

Otros productos importantes, exceptuados del libre tránsito son:

  1. Cemento

  2. Derivados del petróleo

  3. Medicamentos para uso humano y veterinario

  4. Abonos (fertilizantes)

  5. Llantas recauchutadas o usadas

  6. Calzado usado; ropa y demás prendería, usada

  7. Láminas, barras y perfiles de hierro o acero

  8. Tractores, vehículos de para transporte de 10 o mas personas; vehículos de turismo y transporte de personas, incluidos los de tipo familiar; vehículo para Transporte de Mercancía; vehículos para usos especiales; chasis de vehículo; partes de vehículos; carretillas; motocicletas y tricimotos; bicicletas y Partes de motocicletas y bicicletas.

Para conocer la lista completa, de los productos exceptuados, referirse a la Resolucion de IM-UA 09-2017.

Lo que ha logrado Honduras y Guatemala

De acuerdo a información recabada por la SIECA, algunos de los logros de esta Unión aduanera hasta Agosto del 2018 son:

  • El 55% de las operaciones de comercio entre Honduras y Guatemala se han hecho con FYDUCA.

  • Se han registrado 28,028 FYDUCA's con casi la mitad pasando por el PFI de Corinto.

  • Los tiempos de transito por aduanas se ha reducido desde 6 a 55 horas hasta 10 a 15 minutos (mediciones hechas por el Banco Mundial).

Lo que se espera de la adhesión de El Salvador

La reciente adhesión oficial de El Salvador a esta Unión aduanera, fortalece las esperanzas de la ansiada integración económica centroamericana. Veamos algunas cifras clave que describen la potencialidad de la únion aduanera:

Union-Aduanera-Triangulo-Norte-CA-Prime-Logistica

  • PIB USD $ 123,364.80 - 48.1% de la región

  • Territorio de 242,020 km2

  • Mercado de 31.9 Millones de personas

  • Exportaciones por USD $ 6,518 Millones - 69.1 % del mercado intraregional

Aduanas-Triangulo-Norte-UA-CA-Prime-Logistica

  • Con la incorporación de El Salvador se agregan 6 PFI's, 2 por Honduras y 4 por El Salvador, haciendo 9 en total en la Unión aduanera:

  • El Poy, Honduras

  • El Amatillo, Honduras

  • Anguiatu, El Salvador

  • Las Chinamas, El Salvador

  • San Cristobal, El Salvador

  • La Hachadura, El Salvador

  • 12 aduanas perifericas en el Territorio Unico Aduanero:

  • 5 aduanas maritimas

  • 3 aduanas aereas

  • 4 aduanas terrestres

Reflexión final

Lo que se espera de esta iniciativa de unión aduanera, es que las economías de Honduras, Guatemala y El Salvador, se fortalezcan mutuamente y se complementen, en aras de crear mejores condiciones, para facilitar el comercio y la movilización de las personas. Adicionalmente, se crea la expectativa, que los costos logísticos de las organizaciones y los tiempos de tránsito de los envíos de mercaderías se optimicen, con el fín de incrementar la competitividad en el territorio único.

Este, es un ensayo regional, que seguira dependiendo de la voluntad política de los estados parte, para que asegure su sostenibilidad y perfeccionamiento, así como de las fuerzas de mercado, que en teoría deberán crear mejores condiciones de competencia, para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores y abrir nuevas oportunidades en la atracción de mayor y mejor inversión extranjera directa.

Comments


Entradas Principales
Entradas Recientes
Archivo
Buscar por etiquetas
Síganos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
  • RSS Icono Social

© 2018 Prime Logistics Solutions de Centroamérica S. de R.L

    Honduras, Centroamérica

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Todos los derechos reservados

bottom of page